Tres activistas venezolanos iniciaron este domingo una huelga de hambre frente a la sede de la Corte Penal Internacional (CPI) en La Haya, Países Bajos, exigiendo que el tribunal agilice la investigación sobre el caso Venezuela, el cual fue abierto formalmente en 2021.
Los activistas se identificaron como: Mario José de Nigris León, Jhon Manuel Cáceres Morillo y Laura Angélica García Contreras.
«Iniciamos una huelga de hambre contra la impunidad estructural del régimen de Nicolás Maduro. Lo hacemos por las víctimas de persecución, torturas, encarcelamientos y asesinatos en Venezuela. Le pedimos a la CPI que actúe ya, porque no puede seguir la justicia esperando. No pedimos compasión, pedimos justicia», declararon en un video difundido por las redes sociales.
En el metraje, se puede ver un pequeño toldo blanco flanqueado por unas banderas venezolanas, donde los manifestantes piensan pernoctar mientras se mantenga la huelga. Asimismo, sostenían una pancarta blanca de tela donde se puede leer el mensaje «SOS Venezuela».
#31Ago #Venezuela #CPI #LaHaya
Un grupo de activistas venezolanos se declaró en huelga de hambre indefinida frente a la Corte Penal Internacional en La Haya, exigiendo celeridad en el proceso contra Nicolás Maduro y sus colaboradores – @EVTVMiami
— Reporte Ya (@ReporteYa) August 31, 2025
RETRASOS EN LA INVESTIGACIÓN
La Fiscalía de la Corte Penal Internacional abrió formalmente una investigación en noviembre de 2021 por crímenes de lesa humanidad ocurridos en Venezuela, al menos desde febrero de 2014.
Casi cuatro años después, aún no se ha hecho pública ninguna orden de captura contra los responsables. Las víctimas y activistas exigen que el tribunal avance y ponga fin a una «impunidad estructural».
La protesta iniciada este domingo se da en momentos en que la CPI atraviesa una crisis de confianza en América Latina tras la separación definitiva de su fiscal jefe, Karim Khan, de la investigación sobre crímenes de lesa humanidad en Venezuela.
La salida de Khan se produjo después de que la Sala Segunda de Apelaciones de la CPI detectó un posible conflicto de intereses relacionado con la participación de Venkateswari Alagendra, cuñada del fiscal y abogada defensora del gobierno venezolano ante el tribunal.
LEA TAMBIÉN: TENSIÓN EN LA CPI: KARIM KHAN ENFRENTA NUEVAS ACUSACIONES POR «CONDUCTA SEXUAL INAPROPIADA»
Esta relación familiar y profesional generó inquietud entre defensores de derechos humanos y llevó a la Fundación Arcadia a solicitar formalmente la recusación de Khan, argumentando un “claro conflicto de intereses”, según detalló The Washington Post.
La Sala Segunda de Apelaciones fundamentó su decisión en la percepción de un posible sesgo. En su resolución, los jueces señalaron: “A la luz de la estrecha relación familiar del fiscal con la Sra. Alagendra, junto con su anterior relación profesional y jerárquica, un observador imparcial y razonable… percibiría razonablemente un sesgo”.
Por este motivo, se ordenó a Khan que solicitara su excusa del caso. A partir de allí se estableció un plazo de tres semanas que concluyó el pasado lunes, no obstante, aún se desconoce quien será el nuevo fiscal encargado del caso.