«Exposición masiva al sarampión» desata alerta en EEUU por un hombre infectado que viajó en transporte público

Luis Alfredo Ledezma
3 Min de Lectura
3 Min de Lectura
Las autoridades de salud de Nueva Jersey (EEUU) emitieron una alerta tras confirmar un nuevo caso de sarampión en el condado de Hudson.  
Cortesía

Las autoridades de salud de Nueva Jersey (EEUU) emitieron una alerta tras confirmar un nuevo caso de sarampión en el condado de Hudson.  

De acuerdo con la información suministrada por Departamento de Salud y citada por medios locales, el paciente, cuya identidad no ha sido revelada, utilizó el transporte público entre el 13 y 15 de agosto, lo que ha generado preocupación por una posible exposición masiva al sarampión.  

LEA TAMBIÉN: UN NIÑO TERMINÓ CON DAÑO CEREBRAL IRREVERSIBLE TRAS VISITAR AL ODONTÓLOGO, SU FAMILIA EMPRENDIÓ MILLONARIA DEMANDA

Aunque el estado no enfrenta un brote oficial, este incidente eleva el número de casos a siete en lo que va del año, en el estado, igualando el total registrado en 2024. 

Lo que se detalló, es que el individuo infectado viajó en el tren ligero Hudson-Bergen y en la línea PATH Newark–World Trade Center, incluyendo paradas clave como la estación Exchange Place en Jersey City.  

Lo más alarmante es que los trayectos ocurrieron durante las horas pico, aumentando el riesgo de contagio entre los pasajeros.  

Es por ello, que las autoridades instaron a quienes estuvieron en esas rutas a verificar su historial de vacunación y estar atentos a síntomas como fiebre alta, tos, ojos rojos y sarpullido. 

Archivo

EL SARAMPIÓN EN ESTADOS UNIDOS 

El sarampión, declarado eliminado en Estados Unidos en el 2000, ha resurgido en varios estados debido a la disminución de las tasas de vacunación. 

En lo que va de 2025, se han reportado más de 1.300 casos en el país, el número más alto desde 1992, según la Escuela de Salud Pública Bloomberg de Johns Hopkins. 

La enfermedad, altamente contagiosa, puede transmitirse por el aire cuando una persona infectada tose, estornuda o incluso habla. En casos graves, puede provocar complicaciones como neumonía, daño cerebral e incluso la muerte. 

Ante la preocupante situación, las autoridades sanitarias han reiterado la importancia de la vacuna triple viral (MMR), que protege contra el sarampión, las paperas y la rubéola.  

En concreto, se recomendó que todos los residentes verifiquen que han recibido ambas dosis, especialmente aquellos que frecuentan el transporte público. La exposición al virus puede no manifestarse de inmediato, ya que los síntomas suelen aparecer entre 10 y 14 días después del contacto. 

Compartir este artículo