Cientos de escuelas en EEUU han comenzado a implementar una medida que ha generado tanto aplausos como controversia: obligar a los estudiantes a guardar sus teléfonos celulares en fundas magnéticas bloqueadas durante todo el día escolar.
Según un reportaje del diario Los Ángeles Times, estas bolsas, conocidas como pouches, son fabricadas por empresas como Yondr. Las mismas se cierran de forma segura al ingresar al recinto educativo, impidiendo el acceso al dispositivo hasta que suena la campana final.
LEA TAMBIÉN: EN VIDEO: LO QUE HAY DETRÁS DE LA PINTURA NEGRA EN EL MURO FRONTERIZO CON MÉXICO «A PETICIÓN DE TRUMP«
La iniciativa ha ganado terreno en distritos escolares de costa a costa, desde Connecticut hasta Alaska, pasando por ciudades como Los Ángeles, Seattle y New Haven.
En algunos casos, como el Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles, más de 800 escuelas han adoptado esta política, con 250 utilizando directamente las fundas Yondr.
Pero ¿cuál es la novedad de estas fundas? Todo radica en lo prácticas que son. Esto, porque los estudiantes mantienen la posesión física de sus celulares, pero no pueden usarlos. Las fundas solo se desbloquean en estaciones especiales al final del día.
Docentes y psicólogos escolares ya han reportado mejoras significativas en el comportamiento y la atención de los alumnos. Según Nick Melvoin, miembro de la junta escolar de las escuelas del Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles, desde que se implementó la medida, se han reducido las peleas, los problemas con drogas y el ciberacoso.
De hech, un estudio del Pew Research Center respalda esta percepción. Se destacó que la mayoría de los profesores considera los celulares como una distracción imparable en el aula.
🇺🇸 | Escuelas en todo EE.UU. obligan a los alumnos a guardar sus celulares en fundas bloqueadas durante toda la jornada, desbloqueándolas solo al final del día. Docentes dicen que los teléfonos se volvieron una distracción imparable en clase. pic.twitter.com/EXoVG7RLlK
— UHN Plus (@UHN_Plus) August 19, 2025
Sin embargo, no todo son elogios. Algunos padres han expresado preocupación por la imposibilidad de comunicarse con sus hijos en caso de emergencia.
Otros cuestionan, si esta medida, realmente fomenta la autonomía digital o simplemente posterga el problema.
A pesar de ello, estudiantes como Angie Mendoza, de University High School Charter, reconocen los beneficios: “He estado sacando mejores notas porque he estado prestando más atención en clase”.
En tanto, la empresa Yondr, pionera en esta tecnología, ha visto un auge en contratos escolares desde 2023, generando millones en ingresos.
Lo que comenzó como una solución para conciertos y eventos sin celulares, ahora se ha convertido en una herramienta educativa con impacto nacional. En medio del debate, una cosa es clara para muchos profesores: el aula estadounidense «está redefiniendo sus reglas, y el celular ya no es bienvenido entre pupitres y pizarras».