En medio de crecientes presiones políticas y sociales para proteger a los menores en entornos digitales, YouTube activó en EEUU un nuevo sistema de verificación de edad basado en inteligencia artificial (IA).
Este mecanismo, que ya se ha probado en otras regiones, busca identificar si un usuario es menor de 18 años analizando sus patrones de visualización, sin depender de la fecha de nacimiento registrada en la cuenta.
LEA TAMBIÉN: MILITARES DESPLEGADOS Y REFUGIOS HABILITADOS: DECLARARON EMERGENCIA EN ESTE ESTADO DE EEUU DEBIDO A INTENSAS LLUVIAS
La iniciativa surge tras la ratificación de una ley en Texas, que exige mayores controles para evitar el acceso de menores a contenidos pornográficos.
El sistema funciona únicamente cuando el usuario ha iniciado sesión, y si la IA determina que se trata de un menor, se activan restricciones automáticas.
Estas incluyen recordatorios para descansar de la pantalla, limitaciones en las recomendaciones de video, alertas de privacidad y la eliminación de anuncios personalizados.
Además, se aplican filtros especiales para proteger los datos personales de los adolescentes, reforzando el compromiso de YouTube con la seguridad digital juvenil.
James Beser, director de gestión de producto de YouTube, destacó, de acuerdo a lo citado por Telemundo, que la plataforma ha sido pionera en ofrecer experiencias diseñadas para jóvenes y que este nuevo sistema representa un paso más hacia la protección sin sacrificar la privacidad.

¿Y EN CASO DE QUE NO SEAS MENOR?
En caso de que un usuario sea identificado erróneamente como menor, podrá revertir el proceso. Esto lo logrará presentando una identificación oficial, una tarjeta de crédito o una autofoto.
En el caso de que accedan sin cuenta, el usuario verá bloqueado cierto contenido hasta que demuestren ser mayores de edad.
Este movimiento ha reavivado el debate sobre quién debe asumir la responsabilidad de verificar la edad de los usuarios. Mientras YouTube refuerza sus controles, otras compañías argumentan que la tarea debería recaer en las tiendas de aplicaciones como Apple y Google, una postura que ambas han rechazado.
A su vez, organizaciones como la Electronic Frontier Foundation(EFF) han expresado preocupaciones sobre posibles violaciones a la privacidad y libertad de expresión.
Lo cierto, es que con esta implementación, YouTube se posiciona en la vanguardia de la regulación algorítmica. Eso sí, enfrentando el desafío de equilibrar la protección infantil y los derechos digitales de sus usuarios.