ICE eliminó límite de edad para reclutar más agentes: Buscan endurecer cacería de migrantes como ordenó Trump

Luis Alfredo Ledezma
3 Min de Lectura
3 Min de Lectura
Archivo

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) de EEUU eliminó el límite de edad para la contratación de nuevos agentes de deportación. 

“Los candidatos calificados ya pueden postularse sin límite de edad”, reza parte del comunicado difundido en redes sociales y diferentes medios de comunicación. 

LEA TAMBIÉN: REFORZARÁN «MANO DURA« CONTRA MIGRANTES: ESTE SERÁ EL NUEVO CENTRO DE DETENCIONES EN FLORIDA

Esta decisión, anunciada por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, busca ampliar el número de candidatos elegibles para unirse a la agencia. Todo, en el marco de una ambiciosa campaña de reclutamiento, que pretende incorporar al menos 10.000 nuevos oficiales. 

La eliminación del límite de edad —que antes oscilaba entre los 21 y 40 años según el cargo— responde a la necesidad de cumplir con el plan de deportaciones masivas impulsado por el presidente de EEUU, Donald Trump.  

“Ya no hay un límite de edad. Puedes tener 18 años y unirte a ICE. Te formaremos y prepararemos para que estés equipado para salir a la calle y ayudar a proteger a las familias”, aseguró Noem.

Con el respaldo de una nueva ley fiscal que asigna $45.000 millones de dólares a ICE, la agencia busca reforzar su capacidad operativa y ampliar sus instalaciones de detención. 

Ahora, cualquier interesado podrá postularse, siempre que cumpla con los requisitos médicos, pruebas de drogas y exámenes físicos establecidos por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés). 

CAMPAÑA DE RECLUTAMIENTO DE ICE 

Además del cambio en el límite de la edad, ICE lanzó una agresiva campaña de incentivos para atraer nuevos reclutas. Entre los beneficios ofrecidos se incluyen bonos de contratación de hasta $50.000 dólares. También una condonación de préstamos estudiantiles, pagos adicionales por disponibilidad y horas extras para oficiales de deportación.  

Estas medidas buscan atraer a exagentes y oficiales de otras agencias, así como a ciudadanos comprometidos con la seguridad pública. 

La retórica utilizada por el DHS en su comunicado ha sido contundente. Se hace un llamado a “patriotas” para unirse a la misión de ICE, que incluye la detención de “asesinos, pedófilos, pandilleros, violadores y otros inmigrantes ilegales delincuentes”.  

El lenguaje refleja así el enfoque duro de la administración Trump en materia migratoria, que ha sido criticado por organizaciones defensoras de los derechos humanos que advierten sobre el riesgo de criminalizar a comunidades enteras. 

ICE afirmó, que desde que lanzó su nueva campaña de contratación, ha tenido más de 80.000 solicitudes de ingreso.  

Compartir este artículo