Formulario I-9, el documento obligatorio para trabajar legalmente en EEUU y que debes conocer

Luis Alfredo Ledezma
3 Min de Lectura
3 Min de Lectura
El gobierno de EEUU mantiene vigente una normativa esencial para quienes desean trabajar legalmente en el país: la obligatoriedad de completar el Formulario I-9.  
Archivo

El gobierno de EEUU mantiene vigente una normativa esencial para quienes desean trabajar legalmente en el país: la obligatoriedad de completar el Formulario I-9.  

Este documento, exigido por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS, por sus siglas en inglés), debe ser llenado por todos los empleados contratados, sin importar si son ciudadanos estadounidenses o extranjeros.  

LEA TAMBIÉN: VIAJAR A EEUU SERÁ UN LUJO INALCANZABLE: IMPONEN DEPÓSITO DE MILES DE DÓLARES PARA SACAR LA VISA

Su propósito principal es verificar la identidad y autorización de empleo de cada trabajador, y su correcta presentación es indispensable para evitar sanciones legales. 

El Formulario I-9 se fundamenta en la Ley de Reforma y Control de Inmigración de 1986, que busca garantizar que las empresas contraten únicamente a personas con autorización laboral válida.  

Cada empleador, sin importar el sector o ubicación, debe completar y archivar este formulario al incorporar a un nuevo trabajador.  

Además, debe estar disponible para inspección por agencias federales como el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés), el Departamento de Trabajo (DOL, en inglés) y el Departamento de Justicia (DOJ, inglés). 

Para cumplir con esta obligación, los empleados deben presentar documentos originales que acrediten tanto su identidad como su autorización para trabajar.  

El USCIS clasifica estos documentos en tres listas: la Lista A (que acredita ambas condiciones), la Lista B (identidad) y la Lista C (autorización de empleo).  

Un documento de la Lista A, acredita identidad y autorización de empleo, por ejemplo, pasaporte estadounidense o tarjeta de residente permanente. Un documento de la Lista B, uan licencia de conducir. Y, uno de la Lista C, autorización de empleo, como tarjeta de Seguro Social sin restricciones. La verificación debe hacerse en persona y dentro de los plazos establecidos por la ley. 

El incumplimiento de esta normativa puede acarrear multas severas, auditorías y sanciones administrativas. Por ello, tanto empleadores como trabajadores deben estar informados y cumplir con los requisitos del Formulario I-9.  

Las empresas deben conservar estos documentos durante el tiempo estipulado y asegurarse de que estén disponibles en caso de inspección. En Puerto Rico, se permite el uso oficial de la versión en español del formulario; en el resto del país, debe utilizarse la versión en inglés. 

Compartir este artículo