La nueva pretensión de Trump, quiere que su resort en Florida sea sede de la próxima cumbre del G-20

Luis Alfredo Ledezma
4 Min de Lectura
4 Min de Lectura
El presidente de EEUU, Donald Trump, planea para el 20226 organizar la cumbre de líderes mundiales del G20 en su resort Trump National Doral, ubicado en Florida.  
Archivo

El presidente de EEUU, Donald Trump, planea para el 2026 organizar la cumbre de líderes mundiales del G20 en su resort Trump National Doral, ubicado en Florida.  

Según reveló una fuente cercana a la Casa Blanca y citada por El Nuevo Herald, esta propuesta, que todavía no ha sido confirmada oficialmente, ha generado reacciones encontradas tanto en el ámbito político como en la opinión pública. 

LEA TAMBIÉN: ¿CÓMO LA ECONOMÍA DEL SUR DE FLORIDA SE PUEDE SER AFECTADA CON EL FIN DEL TPS PARA VENEZOLANOS?

Como se sabe, EEUU ostenta la presidencia rotativa del G20 en 2026, lo que le otorga la facultad de elegir la sede del evento, y Trump parece inclinarse por una de sus propiedades privadas para albergar a los líderes de las principales economías del mundo. 

La elección del resort de Doral, como sede potencial, ha despertado preocupaciones sobre posibles conflictos de interés.  

De hecho, no es la primera vez que Trump intenta utilizar sus propiedades para eventos oficiales. En 2020, propuso celebrar la cumbre del G7 en su campo de golf de Doral, pero desistió ante las críticas.  

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, declaró recientemente que “no hay ningún anuncio firme para ser hecho en este momento”. También rechazó la idea de que Trump se beneficiaría personalmente del evento. 

Lo cierto, es que desde el punto de vista logístico, el resort cuenta con más de 100.000 pies cuadrados de espacio para reuniones. Además, tiene instalaciones de lujo como cabañas privadas y el Crystal Ballroom.  

La cumbre del G20 suele celebrarse en noviembre, y además de la reunión principal, se organizan encuentros ministeriales en los meses previos.  

De momento, la ciudad de Doral no ha confirmado si presentó una candidatura formal. Sin embargo, el Departamento de Estado había abierto el proceso de selección a principios de año. 

A pesar de las críticas, el impacto económico para el área metropolitana de Miami podría ser significativo. Esto, tomando en cuenta, que eventos anteriores del G20 han generado millones en ingresos para las ciudades anfitrionas: Pittsburgh recaudó 35 millones de dólares en 2009 y Toronto alcanzó los 100 millones en 2010.  

En concreto, restaurantes, hoteles y comercios locales podrían beneficiarse de la afluencia de delegaciones internacionales, medios de comunicación y personal de seguridad. 

La decisión final sobre la sede recae en el presidente. Si Trump sigue adelante con su propuesta, el G20 de 2026 podría convertirse en uno de los más controvertidos de la historia reciente.  

Mientras tanto, el debate continúa entre quienes ven en esta iniciativa una oportunidad para destacar a Florida en el escenario global y quienes la consideran una muestra más de la difusa línea entre los intereses públicos y privados del presidente.

Compartir este artículo