Neiyerver León Rengel, el migrante venezolano que demandó por 1,3 millones de dólares al gobierno de los Estados Unidos, argumentó que lo perdió todo debido a la violación al debido proceso que sufrió cuando autoridades migratorias de Estados Unidos lo privaron de libertad y trasladaron de manera irregular a una cárcel de máxima seguridad en El Salvador.
«No somos delincuentes, no somos parte de una banda delictiva. Estas son mis armas, soy barbero y de verdad lo único que quiero es que todo esto acabe. Yo lo que quiero es que arreglen mi vida por completo, que borren mi nombre de toda esa lista», contó tras su deportación a Venezuela.
En este sentido, confía en que la demanda procederá debido a la manera irregular con la que actuaron las autoridades migratorias en los Estados Unidos.
Desde un primer momento la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (LULAC) anunció que acompañaría al venezolano en este demanda. Ante esto, el director de dicha organización, Domingo García, manifestó su indignación por lo que le hicieron al venezolano.
«Eso ni lo va a recompensar. Estuvo cuatro meses en la cárcel de El Salvador. Fue torturado, abusado. Su familia no lo pudo encontrar por más de un mes», acotó.
LEA TAMBIÉN: VENEZOLANO DEPORTADO DESDE EL SALVADOR DEMANDÓ AL GOBIERNO DE TRUMP POR ESTA MILLONARIA CANTIDAD
Ver esta publicación en Instagram
Cabe recordar que el gobierno de Estados Unidos violó el debido proceso para poder realizar deportaciones rápidas a El Salvador. Sin realizar un juicio, acusó a los migrantes venezolanos de terrorismo y les negó el derecho a un abogado. Posteriormente, los trasladó en contra de su voluntad a una cárcel de máxima seguridad en El Salvador donde estuvieron cuatro meses completamente incomunicados.
Además, los migrantes, incluido León Rengel, denunciaron tratos inhumanos en el CECOT por parte de los custodios.
En respuesta a la demanda, sin aportar ninguna prueba en su contra, el gobierno de los Estados Unidos sostiene que León Rengel pertenece a El Tren de Aragua.
«Este extranjero ilegal fue considerado una amenaza a la seguridad pública por ser un miembro confirmado del Tren de Aragua, y se procedió a removerlo de Estados Unidos», escribió el Departamento de Estado tras una consulta de Telemundo sobre el caso.
No obstante, León indicó que otros de los venezolanos detenidos en el CECOT piensan presentar demandas similares por ser asociados con el Tren de Aragua, en muchos casos sin presentar pruebas.