María Fátima Garcés, vicerrectora de la Universidad Central de Venezuela (UCV), informó el viernes que instalarán una mesa de trabajo junto al Ministerio de Educación para abordar la modalidad de ingreso de los nuevos estudiantes, luego de la polémica surgida el mes pasado, cuando el Consejo Nacional de Universidades (CNU) decretó la eliminación de las pruebas internas para acceder a la educación superior.
Explicó que la cartera presidida por Héctor Rodríguez «llamó a una mesa de trabajo a las 175 universidades». Esto «para discutir entre todas» las casas de estudio del país la manera «de ingreso a nivel nacional».
LEA TAMBIÉN: CNE ANUNCIÓ INSTALACIÓN DE CASI EL 100% DE LAS MESAS PARA ELECCIONES MUNICIPALES DE ESTE 27JUL
En entrevista a Unión Radio, precisó que, hasta los momentos, cerca de un 70% de los estudiantes entran a la UCV por asignación de cupos de la OPSU. El restante lo hace a través del deporte, la cultura, convenios con diplomáticos y la prueba interna de Simadi.
«Esta semana terminó la prueba y la semana que viene dan los resultados. En esta prueba se inscribieron 22 mil estudiantes, lo que quiere decir que la gente quiere estudiar en la UCV», resaltó.
Subrayó que una de las dificultades que atraviesa la mayor universidad del país es que cuenta con «la mitad de la planta profesoral, de la cual la edad promedio es 50 años».
POLÉMICA MEDIDA DEL CNU
A finales de junio pasado, el Consejo Nacional de Universidades (CNU) anunció una serie de medidas para «facilitar» el ingreso de todos los bachilleres a la educación universitaria pública. La más controvertida de ellas fue la eliminación de las pruebas de admisión interna.
«Este acuerdo establece que las pruebas internas o diagnósticas ya no se aplicarán ni se cobrarán como parte de los procesos de admisión de universidades de gestión pública; garantizando así el derecho a una educación universitaria gratuita y de calidad para todas y todos», señaló.
«Esta medida derriba barreras excluyentes que limitan el acceso, permitiendo que más jóvenes inicien sus estudios universitarios sin filtros sesgados o discrecionales que puedan generar nuevas desigualdades», indicó el organismo.
Como resultado, estudiantes de la UCV salieron a la calle para protestar en contra de la decisión, al considerar que violaba la autonomía universitaria.