Nuevas tarifas migratorias entrarán en vigor este 22Jul en EEUU: lo que debes saber

Luis Alfredo Ledezma
2 Min de Lectura
2 Min de Lectura
A partir de este martes, 22 de julio, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), por sus siglas en inglés) implementará un conjunto de nuevas tarifas que impactarán directamente a miles de solicitantes de asilo, empleo y protección temporal. 
Archivo

A partir de este martes, 22 de julio, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EEUU (USCIS), por sus siglas en inglés) implementará nuevas tarifas que impactarán directamente a miles de solicitantes de asilo, empleo y protección temporal. 

La medida, que busca cubrir los costos operativos del sistema migratorio, ha generado preocupación entre defensores de derechos humanos, al considerar que podría dificultar el acceso a protección para poblaciones vulnerables. 

En concreto, USCIS argumenta que las tarifas reflejan necesidades operativas, mientras que activistas advierten que el alto costo podría disuadir solicitudes legítimas.

LEA TAMBIÉN: «EL MISMO GUION, SIEMPRE»: BUKELE ACUSÓ A MIGRANTES DE FINGIR ENFERMEDAD AL LLEGAR A VENEZUELA

Entre los cambios más significativos se encuentra la imposición de una tarifa de $100 para presentar el Formulario I-589, Solicitud de Asilo y Suspensión de Deportación.  

Todo extranjero que haya presentado o presente un Formulario I-589 a partir del 1 de octubre de 2024, y cuya solicitud permanezca pendiente ante el USCIS durante 365 días, deberá pagar la Tarifa Anual de Asilo (AAF) al cumplirse un año desde la fecha de presentación. Luego cada año en esa misma fecha, mientras el caso continúe sin resolverse. 

También se modifican los costos para tramitar permisos de trabajo (Formulario I-765) en varias categorías. Las solicitudes iniciales tendrán un valor de $550, mientras que las renovaciones o extensiones costarán $225.  

Una excepción permite que quienes obtengan un permiso de viaje aprobado mediante el Formulario I-131 paguen la tarifa reducida de H.R.1, equivalente a $275. Por otro lado, los Jóvenes Inmigrantes Especiales deberán abonar $250 al presentar el Formulario I-360. 

El aumento más drástico se da en el registro para Estatus de Protección Temporal (TPS), con el Formulario I-821 pasando de $50 a $500. Este incremento ha causado alarma entre solicitantes provenientes de países con crisis humanitarias, quienes dependen del mecanismo para permanecer legalmente en EEUU en situaciones de peligro o persecución. 

Compartir este artículo