Se casaron tres meses después de conocerse en Tinder y él terminó matándola para que no lo deportaran

Luis Alfredo Ledezma
3 Min de Lectura
3 Min de Lectura
Lo que comenzó como una historia de amor digital terminó en uno de los crímenes más impactantes del estado de Georgia (EEUU) y todo comenzó cuando Brian McManus, ciudadano británico y exoficial de la policía de Londres, conoció a Lucille Ann a través de Tinder.  
Cortesía

Lo que comenzó como una historia de amor digital terminó en uno de los crímenes más impactantes del estado de Georgia (EEUU) y todo comenzó cuando Brian McManus, ciudadano británico y exoficial de la policía de Londres, conoció a Lucille Ann a través de la aplicación de citas Tinder.  

De acuerdo con la información reseñada por People, en apenas tres meses desde que se conocieron por Tinder, se casaron. Pero detrás del velo romántico se escondía un oscuro propósito: McManus buscaba obtener la residencia permanente en Estados Unidos.  

LEA TAMBIÉN: UNA MÁQUINA DE RESONANCIA MAGNÉTICA «ARRASTRÓ VIOLENTAMENTE« A UN HOMBRE Y AHORA QUEDÓ EN ESTADO CRÍTICO

Cuando Lucille descubrió sus verdaderas intenciones y amenazó con denunciarlo por fraude migratorio, él tomó una decisión fatal. 

El 24 de noviembre de 2023, McManus llamó al 911 alegando haber encontrado a su esposa sin vida en la cama. Afirmó que había salido a pasear al perro y que al regresar, Lucille estaba muerta.  

Sin embargo, los agentes del Departamento de Policía de Warner Robins detectaron inconsistencias en la escena. El cuerpo presentaba un golpe en la cabeza y estaba desnudo, lo que descartaba la hipótesis de suicidio.  

La investigación reveló que McManus intentó encubrir el asesinato con versiones contradictorias, incluso culpando a un supuesto asaltante. 

Durante el juicio, los fiscales presentaron pruebas contundentes: mensajes electrónicos de Lucille donde expresaba su intención de denunciar el matrimonio fraudulento, además de evidencias de una relación extramatrimonial de McManus con una mujer en Florida.  

Estos elementos, junto con testimonios de allegados, confirmaron que el móvil del crimen fue evitar la deportación y proteger su estatus migratorio. Además, se señaló que el acusado mostró frialdad durante el proceso, reaccionando emocionalmente solo cuando se vio acorralado por las pruebas. 

El juicio duró seis días y culminó con un veredicto de culpabilidad. McManus fue condenado a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional. 

También se reveló que McManus se desempeñó como oficial en la policía metropolitana de Londres (Inglaterra) hasta ser separado del cargo, tras múltiples denuncias de amenazas sexuales en su contra, según reveló FOX 5 Atlanta durante el juicio. 

Por todo lo detallado, los fiscales del condado de Houston, Justin Duane y Lauren Fletcher, destacaron el trabajo conjunto de peritos forenses, testigos y autoridades locales para esclarecer el caso. 

La sentencia fue celebrada como un mensaje claro contra la violencia doméstica y el uso fraudulento de instituciones como el matrimonio para fines migratorios. 

Compartir este artículo