OnlyFans para salvarse de la deportación: La desesperada medida de migrantes detenidos en EEUU

Luis Alfredo Ledezma
3 Min de Lectura
3 Min de Lectura
En medio de una ola de detenciones migratorias intensificadas por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), migrantes detenidos en EEUU están recurriendo a plataformas digitales como OnlyFans y GoFundMe para financiar sus defensas legales.  
Archivo

En medio de una ola de detenciones migratorias intensificadas por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), migrantes detenidos en EEUU están recurriendo a plataformas digitales como OnlyFans y GoFundMe para financiar sus defensas legales.  

El caso de una exmodelo colombiana detenida en Luisiana, quien publica contenido íntimo en OnlyFans bajo el nombre @BlondeOnBond, ha captado la atención pública.  

LEA TAMBIÉN: CONTROL FRONTERIZO MÁS RIGUROSO: ASÍ ES LA NUEVA TECNOLOGÍA IA QUE IDENTIFICA TU ROSTRO EN LOS AEROPUERTOS DE EEUU

Su esposo, conductor de Uber, ha gastado más de $15.000 en trámites legales, mientras el perfil de su esposa apenas reúne unos pocos suscriptores. 

De acuerdo con USA Today, la tendencia no se limita a contenido explícito. GoFundMe ha registrado más de 1.8 millones de dólares en campañas vinculadas a detenciones migratorias desde el inicio de la nueva administración federal.

Solo en junio y julio, las campañas con palabras clave como “ICE” recaudaron $1.7 millones, en contraste con los $141.000 obtenidos en abril y mayo.  

Estas cifras revelan una creciente dependencia de la solidaridad digital para enfrentar un sistema judicial migratorio que muchos consideran implacable en EEUU. 

Detrás de cada campaña hay historias de angustia y esperanza. Joanna Martínez (22 años), de Carolina del Norte, logró reunir $3.665 para liberar a su padre mexicano, detenido sin antecedentes penales.  

Con los 3.665 dólares que lograron reunir a través de GoFundMe, la familia pudo cubrir casi por completo la fianza de 4.000 dólares. No obstante, aún enfrentan importantes costos legales.  

“Sigo despertando en medio de la noche llorando, preocupada”, declaró al mencionado medio de comunicación. “¿Va a volver a pasar esto?” 

En Oregón, Bryant Magaña recaudó fondos para su esposa, arrestada durante una entrevista migratoria. Desde California hasta Vermont, familias enteras están recurriendo a estas plataformas para cubrir fianzas y honorarios legales que superan los $30.000 en algunos casos. 

El aumento en los arrestos ha sido alarmante. ICE ha intensificado sus operaciones en lugares públicos y privados, incluyendo restaurantes, tribunales y obras de construcción.

Incluso, se ha denunciado que personas con supuestos procesos migratorios legales en curso han sido detenidas.

Compartir este artículo