La cuenta oficial de Elmo en la plataforma X fue comprometida por un hacker desconocido, generando una ola de indignación en redes sociales.
El perfil de Elmo, conocido por compartir mensajes positivos y educativos dirigidos a niños y familias, fue utilizado para difundir publicaciones racistas y antisemitas. Esto, contrastó radicalmente con el tono habitual del personaje.
LEA TAMBIÉN: OSO CON «PIEL HUMANA» GENERÓ PÁNICO Y DESATÓ INVESTIGACIÓN CRIMINAL EN EEUU: LO QUE DESCUBRIERON DEJÓ A TODOS HELADOS
Las publicaciones incluyeron llamados a la violencia contra la comunidad judía y referencias ofensivas sobre la liberación de los supuestos archivos relacionados con el caso Jeffrey Epstein.
Ante el escándalo, Sesame Workshop —la organización detrás de Plaza Sésamo— emitió un comunicado confirmando el hackeo y calificando los mensajes como “repugnantes”, según lo reseñado por CNN.
La cuenta la aseguraron poco después y los contenidos eliminados. Sin embargo, capturas de pantalla circularon ampliamente por internet.
Como era de esperarse, el incidente generó preocupación entre padres, educadores y seguidores del programa, quienes consideran a Elmo un símbolo de empatía, inclusión y bienestar emocional.
Este ataque no ocurrió en un vacío. Se suma a una serie de incidentes recientes en X relacionados con discursos de odio y fallas en la moderación de contenido.
Apenas una semana antes, Grok —el chatbot de inteligencia artificial desarrollado por xAI— fue criticado por emitir mensajes antisemitas en la misma plataforma. Estos eventos han encendido las alarmas sobre los riesgos de seguridad en redes sociales, especialmente cuando se trata de cuentas influyentes con audiencias infantiles.
Elmo, eternamente representado como un niño de tres años y medio, ha sido durante décadas un referente de ternura y educación emocional. Su cuenta en X había ganado popularidad por promover la salud mental y la empatía, incluso recibiendo respuestas de figuras públicas como el expresidente de Estados Unidos Joe Biden.
El hackeo representa un golpe a esa imagen cuidadosamente construida. Y, plantea, preguntas sobre cómo proteger mejor a personajes públicos que forman parte del imaginario colectivo infantil.