El presidente de EEUU, Donald Trump, anunció la imposición de un arancel del 35 % a los productos importados desde Canadá, medida que señaló el mandatario entrará en vigor el próximo 1 de agosto.
La decisión fue comunicada mediante una carta dirigida al primer ministro canadiense, Mark Carney, y publicada en la red Truth Social.
LEA TAMBIÉN: BATALLA LEGAL EN EEUU: JUEZ FRENÓ ORDEN EJECUTIVA QUE ELIMINA CIUDADANÍA POR NACIMIENTO
Trump justificó la medida como respuesta a las represalias arancelarias impuestas por Canadá y a su supuesta inacción frente al tráfico de fentanilo hacia territorio estadounidense.
«En lugar de colaborar con Estados Unidos, Canadá tomó represalias con sus propios gravámenes. A partir del 1 de agosto de 2025, cobraremos a Canadá un arancel del 35 % a los productos canadienses enviados a Estados Unidos», dijo Trump en la carta.
«Estos aranceles pueden cambiar, al alza o a la baja, dependiendo de nuestra relación con su país», advirtió. “Consideraré un ajuste a esta carta si Canadá trabaja conmigo para detener el flujo de fentanilo», agregó.
Las consecuencias económicas no tardaron en manifestarse. El anuncio provocó una caída del dólar canadiense –cayó un 0,6% frente a su par estadounidense–, mientras que los futuros del índice S&P 500 y del índice bursátil de Toronto retrocedieron un 0,2%.
Esta nueva escalada forma parte de una ofensiva más amplia: Trump ha enviado cartas similares a más de 20 países, incluyendo amenazas de aranceles de hasta el 50 % a Brasil y del 25 % a socios asiáticos como Japón y Corea del Sur.
La estrategia parece apuntar a una reconfiguración del comercio global bajo términos más agresivos, con el objetivo declarado de “revivir la manufactura estadounidense”.
Así, la relación entre Canadá y Estados Unidos, históricamente marcada por la cooperación y el libre comercio, atraviesa uno de sus momentos más tensos. Mientras, Trump insiste en que los aranceles han sido “bien recibidos” por los mercados.