Dólar oficial cerró la semana con importante subida, el euro también está en alza

Carlos Ramiro Chacín
3 Min de Lectura
3 Min de Lectura

El Banco Central de Venezuela (BCV) anunció este viernes que el precio del dólar oficial superó los 115 bolívares, mientras que las autoridades arrecian las medidas contra el mercado negro de la divisa extranjera.

El ente emisor publicó esta tarde el tipo de cambio de referencia para este viernes, 11 de julio. En ese sentido, el BCV precisó que el dólar llegó a un valor de 115,32 bolívares, mientras que el euro se ubicó en 134,85 bolívares.

«El tipo de cambio publicado por el BCV es el promedio ponderado de las operaciones de las mesas de cambio de las instituciones bancarias. Al cierre de la jornada del día viernes», explicó el organismo.

Por su parte, el dólar «promedio» se encuentra este viernes a un precio de 148,01 bolívares. Cabe destacar que las autoridades han condenado el uso del mercado paralelo e incluso hay decenas de detenidos por «promoverlo».


La semana comenzó con el precio del dólar fijado en 112,12 bolívares. En apenas cinco días, la divisa estadounidense aumentó su precio más de 3 bolívares, indicando la devaluación de la moneda nacional.

SIGUE AUMENTO DEL DÓLAR

El dólar oficial comenzó este año con un precio de 52,02 bolívares. Para el 5 julio, la moneda nacional había sufrido una devaluación superior al 50%, mientras que la divisa estadounidense aumentó un 112%.

Ante este escenario, el BCV ha realizado más de 30 intervenciones bancarias e inyectado cientos de millones de dólares al mercado para sostener la estabilidad del bolívar. Mientras busca mantener controlada la inflación, espera cubrir la demanda del dólar en el país.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: TOME SUS PREVISIONES: CERRARÁN DE MANERA PARCIAL AUTOPISTA GRAN MARISCAL DE AYACUCHO DESDE ESTE 11JUL Y EN ESTOS HORARIOS

Sin embargo, los especialistas han manifestado su preocupación por el diferencial bancario, por lo que llamaron a «crear confianza» en el bolívar y disminuir la incertidumbre sobre la economía venezolana.

Compartir este artículo