Los «delitos graves» por los que EEUU está retirando la ciudadanía a algunos migrantes

Luis Alfredo Ledezma
3 Min de Lectura
3 Min de Lectura
Archivo

En una medida que ha encendido alarmas entre defensores de derechos humanos y comunidades migrantes, el Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ, por sus siglas en inglés) ha intensificado los procesos de desnaturalización, es decir, la revocación de la ciudadanía.  

Esta política, impulsada desde la administración del presidente de EEUU, Donald Trump, busca priorizar casos en los que se considere que el ciudadano representa una amenaza para la seguridad nacional o haya incurrido en delitos graves. 

LEA TAMBIÉN: VENEZOLANO BUSCADO POR INTERPOL FUE DETENIDO POR PATRULLA FRONTERIZA DE EEUU: LO ACUSAN DE HOMICIDIO

Entre las razones más comunes para perder la ciudadanía destacan el fraude en el proceso de naturalización. También condenas penales graves, vínculos con terrorismo o espionaje, y participación en crímenes de guerra o abusos de derechos humanos.  

También se contempla la pérdida del estatus por acciones como ingresar al servicio militar de otro país, ocupar cargos públicos en el extranjero o solicitar otra ciudadanía con intención de renunciar a la estadounidense. 

Uno de los casos más emblemáticos es el de Elliot Duke, un migrante británico, quien perdió su ciudadanía tras ser condenado por posesión de pornografía infantil.  

Aunque su naturalización se dio tras alistarse en el Ejército estadounidense, su historial penal fue suficiente para que las autoridades iniciaran el proceso de desnaturalización, ejemplificando el nuevo enfoque del DOJ. 

Sin embargo, esta política ha generado controversia. La Asociación Nacional de Abogados de Defensa Penal (NACDL) ha expresado su preocupación por la supuesta baja carga probatoria exigida y la falta de representación legal para quienes no pueden costear un abogado.  

Según su presidente, Christopher Wellborn, estas medidas podrían facilitar acusaciones infundadas, especialmente contra personas con antecedentes penales o presuntos vínculos con pandillas, sin pruebas sólidas. 

“Es alarmante y plantea serias preocupaciones sobre la Decimocuarta Enmienda”, insistió.  

Archivo

RECUERDE  

EEUU prevé la revocación de la ciudadanía en los casos contemplados en el portal oficial usa.gov. Te recordamos:  

  • Presentarse a cargos públicos en el extranjero. 
  • Ingresar al servicio militar en un país extranjero. 
  • Solicitar la ciudadanía en un país extranjero con la intención de renunciar a la ciudadanía estadounidense. 
  • Cometer un acto de traición contra los Estados Unidos. 
  • Ser un ciudadano estadounidense naturalizado que enfrenta la desnaturalización debido a la comisión de ciertos delitos. 
Compartir este artículo