El centro de detención de inmigrantes Alligator Alcatraz, en los Everglades de Florida, comenzó a recibir a sus primeros detenidos este miércoles por la noche, en medio de un escenario caótico que dejó en evidencia filtraciones de agua, problemas de seguridad y dudas sobre su real capacidad operativa.
Al anochecer, tres camionetas blancas escoltadas ingresaron al recinto, presuntamente transportando migrantes, aunque no se confirmó quiénes viajaban en ellas.
A la par, obreros, cerrajeros y empresas de cercado iban y venían entre camiones de comida que ofrecían churros, empanadas y maíz. Todo esto sucedía mientras se colocaba el enorme cartel azul que oficializó el nombre del lugar: “Alligator Alcatraz”, en reemplazo de la vieja señal que identificaba el antiguo aeropuerto de transición de Dade-Collier.
El día de la inauguración se reportaron filtraciones de agua por debajo de las carpas “resistentes” que conforman buena parte del complejo. Según la División de Gestión de Emergencias de Florida, los contratistas trabajaron esa misma noche para sellar las juntas de las estructuras, pero los problemas persisten, según el medio local Miami Herald.
LEA TAMBIÉN: EMERGENCIA EN EEUU: SE ESTRELLÓ AVIONETA CON 15 PERSONAS A BORDO, VARIOS ESTÁN EN ESTADO CRÍTICO
“Sinceramente, no puedo decir si las instalaciones están listas para recibir gente”, confesó al Herald/Times un contratista que solicitó anonimato. A pesar de las dudas, el fiscal general de Florida, James Uthmeier, quien fue señalado por Donald Trump como responsable de la elección del sitio, celebró en redes sociales que el centro estaba preparado para procesar a “cientos de inmigrantes ilegales criminales esa noche”. “Próxima parada: regresar al lugar de donde vinieron”, remató Uthmeier.
Un informe de 35 páginas reveló el borrador de los requisitos mínimos que debía cumplir la instalación, con decenas de regulaciones estatales y federales que en teoría tendrían que haberse implementado en apenas ocho días. Entre los lineamientos figura la separación estricta de menores de edad de adultos no emparentados durante el transporte, así como la obligación de suministrar refrigerios y agua a niños, embarazadas y personas con condiciones médicas.
Pese a estos protocolos, la División de Gestión de Emergencias no aclaró si se planea albergar menores en Alligator Alcatraz. En cambio, emitió un comunicado en el que responsabilizó al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de definir el calendario de llegadas.
“Florida está lista para apoyar las operaciones federales según sea necesario, y el estado se ha asegurado de que la instalación esté preparada para recibir a las personas una vez que el DHS y el ICE finalicen la logística y la programación del transporte”, indicó la agencia.