Al mediodía de este viernes 23 de mayo, se conoció la detención por acusaciones de conspiración y terrorismo de Raúl Amiel, quien es conocido como el «Santa Claus de Caracas».
De acuerdo a Diosdado Cabello, ministro de Interior, Justicia y Paz, Amiel estaría involucrado en un plan desestabilizador en el país. De cara a las elecciones regionales del domingo 25 de mayo.
Trascendió que Amiel es poeta, escritor y comunicador. Mientras que en el mes de diciembre viste de Santa para celebrar la Navidad con las familias. Sin embargo, ahora forma parte de los presos políticos en Venezuela.
Raúl Amiel o el «Santa Claus de Caracas», tiene en sus redes sociales una foto con la líder de la oposición venezolana, María Corina Machado.
El Colegio Nacional de Periodistas rechazó la detención arbitraria del comunicador Amiel. La cual, según se supo ocurrió la noche del jueves en la ciudad de Caracas.
LEA TAMBIÉN: TOMÁS GUANIPA ROMPIÓ EL SILENCIO SOBRE DETENCIÓN DE SU HERMANO: «HA SIDO SECUESTRADO»
Además su hijo, Raúl Hirsey Amiel, también había sido detenido el pasado 5 de mayo en el estado Táchira por presuntos agentes del Sebin, quienes no presentaron una orden judicial.
Edgar Cárdenas, secretario del CNP, indicó que se trata de un periodista con pensamientos bastante liberales. Recientemente había cuestionado las elecciones previstas para este domingo.
En este sentido destacó que «dos comunicadores sociales fueron detenidos en las últimas horas. Uno en horas de la noche del jueves 22 de mayo, Raúl Amiel, periodista, locutor, publicista, escribe en un par de blogs. Su hijo fue capturado el pasado 5 de mayo, en San Cristóbal».
CNP RECHAZA DETENCIONES
Cárdenas se refirió también a la detención de Carlos Marcano, en horas de la mañana de este viernes 23 de mayo. Se trata de un periodista y locutor, vinculado a activistas de derechos humanos, que hacen causa con organizaciones políticas opositoras.
«Esta semana se han venido apostando funcionarios del Sebin en las inmediaciones del Colegio Nacional de Periodistas, entendíamos que era parte del operativo electoral por las elecciones regionales. Pero estaban a una cuadra, hoy sí se apostaron en frente de nuestra sede, estuvieron allí gran parte del día. Lo que puede ser interpretado como hostigamiento o amedrentamiento», destacó.
Como comunicador hizo un llamado a las organizaciones internacionales en materia de derechos humanos, y defensores de periodistas, miren hacia Venezuela, para que vean lo que ocurre en material de libertad de expresión.
«Debemos destacar la persecución que se ha desatado contra periodistas y medios de comunicación, en lo que nosotros hemos venido denunciando desde el Colegio Nacional de Periodistas, que no es otra cosa que una política de Estado que busca censurar la información para que los ciudadanos no se enteren de lo que acontece», puntualizó.