Concierto de Shakira genera alerta sanitaria en EEUU por temor a «exposición masiva» de esta enfermedad

Luis Alfredo Ledezma
3 Min de Lectura
3 Min de Lectura
Captura de video de Univisión

El Departamento de Salud de Nueva Jersey (EEUU) emitió una alerta sanitaria tras la posible exposición masiva al sarampión en el concierto de Shakira, celebrado el pasado 15 de mayo en el MetLife Stadium, en East Rutherford. 

Según las autoridades, una persona infectada con esta enfermedad altamente contagiosa asistió al evento, lo que ha generado preocupación entre los asistentes y expertos en salud pública.  

LEA TAMBIÉN: LA ERA DE TRUMP «AMENAZA» CON EXTENDERSE: ESTO DIJO SU HIJO DONALD JR. SOBRE UNA POSIBLE CANDIDATURA

En concreto, la investigación busca determinar el alcance del posible contagio y tomar medidas preventivas para evitar una propagación mayor. 

El sarampión es una enfermedad viral que se transmite fácilmente por el aire y puede provocar complicaciones graves, como neumonía y encefalitis. 

Los síntomas incluyen fiebre alta, tos, secreción nasal, inflamación ocular y un característico sarpullido rojo que aparece días después de la exposición.  

Aunque hasta el momento no se han reportado nuevos casos en Nueva Jersey, las autoridades han instado a quienes asistieron al concierto a estar atentos a cualquier síntoma y contactar a un médico antes de acudir a centros de salud, con el fin de evitar la propagación del virus. 

El concierto de Shakira, parte de su gira Las mujeres ya no lloran, reunió a más de 82.000 personas en el MetLife Stadium, lo que aumenta la preocupación por la posible propagación del virus.  

La artista colombiana no ha emitido declaraciones sobre la situación, pero su equipo de producción sigue de cerca la evolución del caso.  

La exposición habría ocurrido entre las 19:30 del 15 de mayo y la 1:00 de la madrugada del día siguiente, período en el que el público estuvo presente en el recinto.

Archivo

SARAMPIÓN EN EEUU  

Este año, los casos de sarampión en EEUU han alcanzado cifras alarmantes, superando incluso el brote de 2019, considerado el peor desde la década de 1990.  

La mayoría de los casos actuales se concentran en Texas y estados vecinos, lo que ha llevado a expertos a advertir sobre la importancia de la vacunación.  

Las autoridades sanitarias recomiendan que la población se mantenga al día con la vacuna triple vírica (MMR), que protege contra el sarampión, las paperas y la rubéola.

Compartir este artículo