Por la Dra. Carmen Mantellini
Desde inicios de este mes, cada semana escribo con el objetivo de promover el diagnóstico temprano del cáncer de ovario, debemos estar alerta sobre los síntomas que, aunque sutiles, pueden ser clave para detectar esta enfermedad en sus etapas iniciales, cuando el tratamiento es más efectivo.
Síntomas frecuentes del cáncer de ovario:
A diferencia de otros cánceres ginecológicos, el de ovario suele presentar señales inespecíficas que pueden confundirse con afecciones comunes. Los más recurrentes incluyen:
- Hinchazón o distensión abdominal persistente: Sensación de inflamación constante, similar a un problema digestivo.
- Dolor pélvico o abdominal: Molestias continúas en la parte baja del vientre, no relacionadas con el ciclo menstrual.
- Saciedad rápida o dificultad para comer: Pérdida del apetito tras ingerir pequeñas cantidades de alimento.
- Cambios en los hábitos urinarios: Necesidad frecuente o urgente de orinar, sin infección aparente.
- Fatiga inexplicable: Cansancio extremo sin causa justificada.
- Otros síntomas: Estreñimiento, dolor durante las relaciones sexuales o cambios en el ciclo menstrual (en casos raros).
¿Cuándo consultar al médico?
La persistencia de estos síntomas por más de dos semanas requiere evaluación médica, especialmente si:
- No mejoran con medidas habituales (como cambios en la dieta).
- Son progresivos o se intensifican con el tiempo.
- Existen factores de riesgo (historial familiar, mutaciones genéticas, etc.).
El cáncer de ovario suele diagnosticarse en etapas avanzadas debido a la falta de pruebas de cribado efectivas y a la vaguedad de sus síntomas. Muchas mujeres ignoran estas señales hasta que la enfermedad está avanzada. Escuchar al cuerpo y actuar rápido puede salvar vidas
Si tienes preguntas o dudas sobre esta enfermedad escríbeme por mis redes sociales @Dramantellini en Instagram, X y TikTok para ir aclarando durante la próxima entrega toda esta información, que es tan valiosa para todas.
Caraota Digital no se hace responsable por las opiniones, calificaciones y conceptos emitidos en las columnas de opinión publicadas en este medio.