Altos funcionarios del gobierno chino estarían valorando un acercamiento con Washington para intensificar la cooperación en la lucha contra el tráfico de fentanilo en territorio norteamericano, con la intención de reducir las tensiones comerciales impulsadas por los aranceles impuestos por Donald Trump.
Desde hace algún tiempo, Beijing ha utilizado el control del flujo de fentanilo y de los químicos necesarios para su producción como herramienta diplomática en sus relaciones con la Casa Blanca.
En 2019, por ejemplo, implementó un veto a todas las variantes del opioide como parte de los esfuerzos para disminuir las tensiones comerciales durante la primera administración Trump.
LEA TAMBIÉN: MIGRACIÓN IRREGULAR EN LA FRONTERA SUR DE EEUU BAJÓ A NIVELES HISTÓRICOS EN DÉCADAS TRAS MEDIDAS DE TRUMP
Dicho veto surgió tras acusaciones del presidente estadounidense, quien señaló que China no estaba haciendo lo suficiente para contener la distribución del narcótico.
Más recientemente, la Casa Blanca redobló la presión para que el régimen chino tome medidas sobre los elementos precursores del fentanilo, y en respuesta, se cerraron vacíos legales que permitían el envío de pequeñas cantidades de estos químicos a los Estados Unidos.
Asimismo, la administración Trump justificó la imposición de nuevos aranceles de hasta un 10% al amparo de este argumento, reseñó Infobae.
Por su parte, Beijing respondió con tarifas igualmente elevadas, declarando que estaba dispuesta a “luchar hasta el final” frente a lo que calificó como “chantaje”.
TRUMP ARREMETIÓ NUEVAMENTE CONTRA EL RÉGIMEN DE XI JINPING
Días atrás, Trump arremetió nuevamente contra el régimen de Xi Jinping, al que acusó de seguir suministrando fentanilo a los cárteles del narcotráfico en México y Canadá, desde donde ingresan a territorio estadounidense.
El mandatario republicano volvió a exigir a Beijing que ponga fin a estas actividades, pese a que el gigante asiático aseguró el pasado mes de marzo que adoptó “medidas muy estrictas” para hacer frente a esa problemática.