Más de 20 jornaleros hispanos fueron embocados y detenidos en redada de inmigración en EEUU: Solo buscaban empleo

Luis Alfredo Ledezma
3 Min de Lectura
3 Min de Lectura
Archivo

En un operativo polémico y de sorpresa, más de 20 jornaleros hispanos fueron detenidos en una redada de la Patrulla Fronteriza en el estacionamiento de una tienda en Pomona, Los Ángeles (EEUU).  

De acuerdo con un reporte de Univisión, los trabajadores, en su mayoría migrantes indocumentados, se encontraban en el lugar buscando empleo en construcción cuando fueron sorprendidos por agentes de inmigración que bloquearon las entradas y comenzaron a interrogarlos. 

LEA TAMBIÉN: EL DRAMÁTICO RELATO DE UN MIGRANTE VENEZOLANO QUE CASI ES DEPORTADO POR ICE A EL SALVADOR

El operativo lo encabezó la Oficina de Control de Inmigración y Aduanas (CBP, por sus siglas en Inglés). Este recibió duras criticas de organizaciones como la Red Nacional de Jornaleros (NDLON). La misma denunció la acción como una estrategia para infundir miedo en la comunidad migrante.  

“Estos arrestos son inmorales e incorrectos y no reflejan los valores de este país”, dijo a los medios Pablo Alvarado, codirector de NDLON. 

Según testigos, los agentes llegaron en camionetas oficiales y vehículos sin identificación, lo que generó confusión y temor entre los trabajadores.  

La redada es otra más que se produce en un contexto de creciente presión sobre los migrantes en Estados Unidos. Específicamente, desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca. 

Activistas han señalado que la detención de jornaleros es especialmente preocupante. Sobre todo, por la necesidad de mano de obra en Los Ángeles, donde se están reconstruyendo viviendas afectadas por los incendios recientes.  

“No es un delito buscar trabajo”, precisó Alvarado, quien ha insistido sobre la necesidad de que los migrantes conozcan sus derechos. 

Explicó, que los jornaleros han sido fundamentales en la recuperación de áreas devastadas. Señaló, que su arresto, es un golpe a la comunidad trabajadora.  

Es por ello, que las organizaciones locales han pedido apoyo para las familias de los detenidos y han exigido respuestas sobre la legalidad del operativo. 

“Esta es una estrategia que sigue a la del presidente Donald Trump para provocar miedo en la comunidad para que se autodeporten, pero esto no va a pasar, los trabajadores van a ir mañana a buscar trabajo a las esquinas porque lo necesitan”, insistió Alvarado.

Entre lágrimas, uno de los trabajadores contó el miedo y la angustia que sintió durante el operativo. «Salí de aquí y realmente se me salieron mis lágrimas. Somos gente, somos humanos. Venimos por el pan de nuestros hijos, nuestro sustento», dijo. 

Compartir este artículo