Canasta alimentaria se disparó en marzo: Esto es lo que necesitan los venezolanos para cubrir gastos de comida, según Cendas

Angel David Quintero
2 Min de Lectura
2 Min de Lectura
canasta

El Centro de Documentación y Análisis de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM) reveló en su más reciente informe que para el mes de marzo un venezolano necesitó 105,3 dólares solo para adquirir sus productos de la canasta alimentaria, lo que representa un aumento de 7,9 dólares respecto a febrero.

El informe revela que una familia de cinco personas requirió 526,83 dólares mensuales para adquirir la canasta alimentaria compuesta por 60 productos esenciales. Esto equivale a 17,5 dólares diarios. En este sentido, recordó que desde hace más de tres años el salario mínimo mensual sigue fijado en 130 bolívares, unos 1,5 dólares al tipo de cambio oficial.

No obstante, cabe resaltar que el Estado complementa este ingreso con bonos en divisas, un bono de alimentación de 40 dólares y el llamado “bono de guerra económica” de 90 dólares, para un total de remuneración básica de 131,5 dólares mensuales.

Estos bonos, sin embargo, no tienen incidencia en prestaciones sociales, vacaciones ni otros beneficios laborales.

LEA TAMBIÉN: ¿SUSPENDIERON LAS CLASES EN EL PAÍS POR EL DECRETO DE DUELO? ESTO ACLARÓ EL MINISTRO DE EDUCACIÓN

El estudio de Cendas-FVM señaló que el incremento del precio de la canasta estuvo impulsado principalmente por el rubro de cereales y productos derivados, que subió un 34,79 %. Le siguen el café (29,55 %), carnes (22,37 %), grasas y aceites (16,72 %), y productos lácteos y huevos (16,28 %).

A continuación la lista de productos que sufrieron un mayor incremento en los precios:

  • Cereales y productos derivados: 34,79%.
  • Café: 29,55%.
  • Carnes y sus preparados: 22,37%.
  • Grasas y aceites: 16,72%.
  • Leche, quesos y huevos: 16,28%.
  • Salsa y mayonesa: 14,94%.
  • Pescados y mariscos: 14,12%.
  • Raíces, tubérculos y otros: 11,89%.
  • Frutas y hortalizas: 8,59%.
  • Azúcar y sal: 8,02%.
  • Granos: caraotas, arvejas y lentejas: 0,29%.
Compartir este artículo