«Aranceles de máxima presión»: La propuesta contra países que estén ‘traficando con médicos cubanos’

Luis Alfredo Ledezma
3 Min de Lectura
3 Min de Lectura
El congresista republicano Carlos Giménez solicitó la implementación de "aranceles de máxima presión" contra países que colaboren con el régimen cubano mediante el uso de médicos enviados en misiones internacionales.  
Archivo

El congresista republicano Carlos Giménez solicitó la implementación de «aranceles de máxima presión» contra países que colaboren con el régimen cubano mediante el uso de médicos enviados en misiones internacionales.

Según Giménez, estas misiones, promovidas por el gobierno de Cuba, representan una forma de explotación laboral y esclavitud moderna, ya que los médicos enfrentan condiciones laborales restrictivas y salarios embargados.

LEA TAMBIÉN: ¿TRUMP TOMARÁ MEDIDAS PARA ALIVIAR LOS ARANCELES? ESTO DIJO LA CASA BLANCA SOBRE LOS RUMORES

«Durante años, la dictadura cubana ha incurrido en esclavitud moderna al obligar a médicos y trabajadores de la salud cubanos a trabajar en el extranjero contra su voluntad. Estos trabajadores sufren condiciones de explotación mientras el régimen cubano se beneficia», denunció la oficina del Congresista republicano por Miami.

Es por ello, dijo, que esta propuesta busca presionar a los gobiernos que participan en estos acuerdos para que reconsideren su apoyo al régimen cubano.

“La dictadura asesina de La Habana vende médicos y profesionales de la salud cubanos como ganado a países de todo el mundo, en el esquema de esclavitud moderna más perverso que enfrenta nuestro hemisferio”, enfatizó Giménez.

En la misma carta dirigida al secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, Giménez insistió que estas misiones médicas no son actos de ayuda humanitaria, sino un mecanismo de control y explotación por parte del gobierno cubano.

Según el congresista, los ingresos generados por estas misiones no benefician directamente a los profesionales de la salud. Afirmó que son retenidos en su mayoría por el régimen de Cuba.

La propuesta de Giménez incluye sanciones económicas severas para los países que continúen colaborando con estas misiones médicas. Además, sugiere que los gobiernos interesados en recibir servicios médicos deberían pagar directamente a los profesionales cubanos. Esto, evitando así que los fondos lleguen al gobierno de Cuba.

El congresista también subrayó la importancia de una respuesta internacional coordinada para abordar este problema. Reiteró que los países que participan en estas misiones están indirectamente apoyando un sistema que viola los derechos humanos fundamentales.

«Apoyo plenamente las propuestas económicas y el plan arancelario del presidente Trump. Por eso me enorgullece solicitar la imposición de aranceles y sanciones económicas a todos los países que participan en la trata de médicos cubanos. La dictadura cubana sigue obteniendo miles de millones de dólares al año vendiendo a sus profesionales médicos. Obligándolos a trabajar en las condiciones más deplorables e inhumanas. Espero seguir trabajando junto con la Administración Trump para combatir el régimen en Cuba. Y cortar todas sus fuentes de ingresos, utilizadas para reprimir al pueblo cubano y mantener su patético control del poder», concluyó.

Compartir este artículo