Miles de migrantes venezolanos se encuentran actualmente en ‘jaque’ tras la reciente revocación del Estatus de Protección Temporal (TPS). Muchos de ellos, aseguran que su país «ha empeorado» y, por tanto, no deberían ser deportados a Venezuela.
“Las violaciones sistemáticas a los Derechos Humanos, del régimen criminal de Nicolás Maduro, más bien han empeorado en nuestro país y están claramente documentadas por organismos internacionales. Y si bien reconocemos que, en este proceso migratorio masivo, se colaron delincuentes. Es absurdo que se intente describir a toda una comunidad, como parte de una banda criminal”, aseveró Niurka Meléndez, directora de Venezuelans and Immigrants Aid (VIA), de acuerdo con lo reseñado por El Diario NY.
LEA TAMBIÉN: «ESTAS FAMILIAS NO QUIERES DÁDIVAS»: ALCALDESA DE DORAL INSTÓ A TRUMP A MANTENER EL TPS
La activista enfatizó que la mayoría de sus compatriotas, que han usado las protecciones migratorias para trabajar y contribuir a la economía, son los primeros en desear que se castigue con todo el peso de la ley a quienes cometen delitos.
En tanto, no solamente instó a que se revisen los términos de esta revocatoria, sino que se establezcan otras protecciones, analizando caso por caso.
La reciente revocación del TPS para miles de migrantes venezolanos en Estados Unidos ha dejado a muchas personas en una situación de vulnerabilidad extrema.
Esta decisión, tomada por la administración de Donald Trump, afecta a aquellos que obtuvieron el TPS en 2023. Todos ellos ahora enfrentan la posibilidad de ser deportados.
Como se señaló, la justificación oficial es que la situación en Venezuela supuestamente ha «mejorado».
Sin embargo, muchos líderes de organizaciones de apoyo a los migrantes cuestionan esta narrativa, argumentando que las violaciones a los derechos humanos en el país han «empeorado».